La Organización TATArendy cierra proyecto con emotivo informe audiovisual.
- Amamos Cine
- 12 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept
De la mano de la organización Tatarendy, Amamos Cine viajó hasta el departamento de San Pedro, a fines del 2024, para recoger testimonios sobre un poderoso proyecto que lleva adelante allí esta organización, y que se enfoca en fortalecer el sistema de protección de los derechos de las mujeres, infancia y adolescencia, y la atención a víctimas de violencia y discriminación, específicamente en Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. El resultado es un material audiovisual donde de manera contundente, sus protagonistas relatan lo útil y sustancioso que ha sido para sus comunidades aprender sobre sus derechos y proyectar un mejor futuro para todos, lejos de la violencia y los abusos.
Este valioso proyecto benefició a 131 adultos y jóvenes, además de 300 niñas, niños y adolescentes en las comunidades campesinas de Yaguarete Forest, Agüerito y la comunidad indígena de Arroyo Verde. Su objetivo final fue mejorar el acceso, goce y protección de los derechos legítimos de esta población en estas comunidades, trabajando con la comunidad, lideres y lideresas, capacitadores, jueces y otros actores locales.

El audiovisual, una vez más, se convierte en una herramienta de visibilización y conciencia. Su misión: exponer el impacto real y palpable que el proyecto de Tatarendy ha tenido en las vidas de quienes participaron. El informe audiovisual muestra cómo las estrategias de formación y sensibilización lograron abordar la vulneración de derechos, poniendo en primer plano la realidad de las mujeres, la niñez y la adolescencia a través de sus propias voces. Es una ventana directa a sus realidades y a su proceso de empoderamiento, para que la ciudadanía pueda ser partícipe de los avances que generan estos proyectos en las comunidades.
Para Amamos Cine, crear este material fue una labor de mucho compromiso y satisfacción, no solo porque se alinea a los contenidos en los que creemos, sino porque nos permitió crecer con el proyecto, para seguir sumando cada vez de mejores formas a los aliados que nos eligen. Creemos firmemente en el poder del audiovisual para contar historias que no solo informan, sino que inspiran, concientizan y movilizan a la acción. El trabajo de Tatarendy es palpable en el informe, un testimonio vivo de que la protección de derechos abre puertas para una vida más digna para las comunidades.
Muy pronto se podrá ver el informe en las Redes de TATArendy. Seguílos para no perdertelo. https://www.facebook.com/tatarendy.ong
Capturas del Informe Audiovisual sobre el proyecto.



















Comentarios