top of page

Cine Hecho a Mano: Impulsando el cine paraguayo con formación gratuita

  • Foto del escritor: Amamos Cine
    Amamos Cine
  • 1 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun

El ciclo de talleres Cine Hecho a Mano se desarrolló en los primeros meses del 2024, y reunió a profesionales del cine y el audiovisual, tanto de Paraguay como del exterior, para compartir su conocimiento y experiencia con estudiantes, recién egresados e interesados en el audiovisual, de todo el país. Con el valioso apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, la iniciativa llegó a 133 personas en formato online y a 283 participantes de manera presencial.


El ciclo en formato presencial se realizó en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán - ICPA
El ciclo en formato presencial se realizó en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán - ICPA

Un aporte a la industria en ascenso


En un contexto donde el cine y el audiovisual paraguayo experimentan un crecimiento significativo, Cine Hecho a Mano surgió como una respuesta a la necesidad de fortalecer la capacitación audiovisual. Este proyecto, diseñado para complementar la formación universitaria o técnica, y brindar una alternativa a quienes no pueden acceder a esos espacios, buscó aportar herramientas clave para profesionales, estudiantes y creativos del país, y fomentar el análisis sobre la manera de hacer cine en Paraguay.

Se buscó motivar la creación de proyectos con identidad propia, reflejando la cultura, las costumbres y la idiosincrasia local. Además de la capacitación técnica en áreas como contabilidad aplicada al rubro audiovisual, diseño de dossiers de proyectos, guión, dirección y producción, el ciclo potenció también el debate y la reflexión sobre la evolución de la industria audiovisual en el país, un sector que sigue creciendo y demandando nuevas voces creativas, de todo el territorio paraguayo.

Algunos de los talleristas fueron los directores Miguel Agüero y Ángel Molina, el guionista Néstor Amarilla Ojeda, la productora Aline Moscato y la diseñadora de sonido Dahia Valenzuela.

Construyendo el futuro del cine nacional


El acceso a la formación cinematográfica y audiovisual en Paraguay enfrenta importantes desafíos: la falta de una carrera pública de cine, los significativos costos en instituciones privadas, y la concentración de oportunidades en Asunción, son hechos que limitan el desarrollo del sector. En Amamos Cine creemos que iniciativas como Cine Hecho a Mano son fundamentales para seguir fortaleciendo el cine paraguayo y motivar futuras producciones que representen la riqueza cultural del país.


Leé un poco más sobre el proyecto en la Prensa, AQUÍ.







Comentários


bottom of page