"Hacia una justicia que repare y prevenga" una campaña para el Centro de Estudios Judiciales.
- Amamos Cine
- 15 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun
En el segundo semestre de 2024, Amamos Cine tuvo el enorme compromiso de diseñar esta campaña sobre reinserción social de personas privadas de libertad, para el Centro de Estudios Judiciales, una organización que apunta a incidir , entre otras cosas, en el mejoramiento del sistema judicial y el fortalecimiento del Estado de Derecho; con esa misión dirige varias acciones centradas en el acceso a Derechos Humanos para las personas privadas de libertad. La campaña se lanzó en febrero de 2025 en un significativo acto realizado en el Hotel Guaraní de la ciudad de Asunción, con presencia de autoridades nacionales, de la Unión Europea en Paraguay, miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, los y las protagonistas de la campaña e invitados especiales.
La Lic. Aline Moscato, quién estuvo a cargo de la presentación de la campaña en representación de Amamos Cine, enfatizó la importancia del audiovisual, tanto en ficción como en documental, para acercar a la sociedad realidades diferentes, en un lenguaje que no solo informa, sino que rehumaniza.
"Buscamos que las historias reales sean conocidas y visibilizadas, generando empatía y promoviendo un cambio de mentalidad desde la sociedad civil. Si se quiere construir sistemas que reduzcan la reincidencia, con un futuro con más derechos para todos y todas, la acción no es solo de las autoridades, es también de la sociedad. Esa es la mirada de la campaña, y estamos ansiosos porque conozcan a cada protagonista "
Estuvieron presentes en el lanzamiento Rosalía González, directora de Bienestar y Reinserción Social de la Cartera de Justicia, Javier de Jesús Esquivel, defensor general del Ministerio de la Defensa Pública; María Victoria Rivas, directora ejecutiva del CEJ; Maddalena Masucci, agregada de cooperación de la Unión Europea, entre otros. La campaña, disponible en las redes sociales del Centro de Estudios Judiciales, estuvo enfocada en el universo digital, con el claro fin de llevar historias reales al público, enfatizando los desafíos de la reinserción y generando debate sobre qué podemos hacer, autoridades y sociedad civil, para construir un sistema que nos brinde mayores derechos y menos violencia.
Se realizaron cuatro microdocumentales, las y los protagonistas narraron sus historias de vida, y cómo se enfrentan al mundo luego de haber estado privados de libertad. Además, las microficciones en formato de reels conectaron al público con personajes que, desde sus universos, acercaron el tema y lo pusieron en el foco de las conversaciones cotidianas. La campaña contó con excelente participación del público, generando comentarios, opiniones y movilizando las ideas, lo cual es fundamental para que podamos repensar la realidad que tenemos.
Esta campaña sin dudas fue un hito importante para Amamos Cine, ya que nos permite construir mucho más de cerca la narrativa y los contenidos, que mediante el audiovisual, podemos hacer llegar a las personas, reforzando nuestra misión de crear contenido que transforma.
Links
Ver los Micro Documentales AQUÍ
Redes del CEJ para ver, comentar y compartir todos los contenidos de la campaña. AQUÍ
Publicaciones AQUÍ
Comments