BASE IS prepara Cortometraje Documental sobre fumigaciones en Escuelas Rurales.
- Amamos Cine
- 1 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun
Hace años que la organización BASE Investigaciones Sociales (BASE-IS) viene trabajando en rigurosas investigaciones sobre los riesgos que enfrentan las escuelas rurales de la Región Oriental de Paraguay, a causa de las fumigaciones en las zonas de monocultivos. Estas investigaciones han generado impactos positivos, como la creación de normativas que buscan proteger la integridad de niñas y niños en el entorno escolar, y claro, en sus comunidades.
Luego de varias publicaciones escritas y la sistematización de varias etapas de investigación, desde Amamos Cine tuvimos el gran compromiso de plasmar en un cortometraje documental, una síntesis de la situación que viven las comunidades y que se reflejan claramente en testimonios, estadísticas y datos. El rodaje se realizó en el último trimestre de 2024, pasó a postproducción luego, y se prevé el estreno para el segundo semestre de 2025.
Base Is en conjunto con Codehupy y Serpaj, el apoyo de CCFD Terre Solidaire y la financiación de la Unión Europea, llevan adelante este audiovisual producido y realizado por Amamos Cine. El corto documental busca ser una memoria visual y sonora de los procesos que llevaron estas investigaciones, su impacto y la realidad que se vive actualmente, siempre con la absoluta responsabilidad de dejar en pantalla hechos, vida y realidades que generen un impacto en quien ve, y que ese impacto invite a la acción.

El cine es testimonio vivo
Desde siempre, el cine ha sido registro y vivencia. Desde ese lugar, entendemos que la labor que nos toca al contar historias con trasfondos sociales tan fuertes, es el de registrar, pero también tenemos la firme misión de llevar empatía. En un mundo de hiper conexión, prisas y urgencias, muchas veces es difícil ponerse en la piel de alguien más y sensibilizarse con problemáticas ajenas a nuestra cotidianeidad, y es ahí donde la narrativa audiovisual puede hacer toda la diferencia. Confiamos en el poder de la cámara y en el criterio con el que trabajamos cada obra, para que el cine sea todo lo transformador que pueda ser.
En este caso la intención es clara: garantizar que las escuelas y las comunidades rurales cuenten con un entorno seguro, que se respete su derecho a la salud y a una educación de calidad. Con este proyecto, reforzamos el compromiso que tenemos desde Amamos Cine en generar contenidos que apuesten al poder transformador del cine social.
Te invitamos a acompañar las redes de Base Is y esperar juntos el estreno del cortometraje. Dale clic AQUÍ y gracias por acompañarnos.
Fotogramas del Corto Documental de Base Is
Comments